SI EL TÍTULO NO TE LO DIJO, ESTO TIENE SPOILERS.
La nueva película de Jordan Peele no es para todos, el día 24 de Agosto se estreno en nuestro país y no ha hecho más que dividir la opinión de la critica en internet y del publico en general pero si en algo podemos coincidir es que debes tener cierto backround para poder disfrutarla sin juzgar el giro que ha tomado la escritura de su director.
PÉRDIDA
La historia de OJ y Emerald habla de reconexión tras la muerte de su padre, una mujer con un rencor latente que prefiere separar su relación familiar de su vida individual y un hombre poco preparado para el negocio familiar, obligado a vender uno por uno los caballos del pequeño imperio individual que su padre formo; Una de las claves en la representación humana de Jordan Peele en este nuevo trabajo es su abandono por retratar la "Naturaleza humana" como en sus anteriores películas, dejando de lado su constante critica al racismo y la opresión el terror de Peele siempre ha sido acerca de los oscuros lugares de nuestra humanidad, como el nuevo extremismo Francés Jordan retrata los rincones más inhabituales de las personas, en Get Out la sociedad blanca que admira la capacidad física de la comunidad afrodescendiente juega un papel retorcidamente sentado en el KKK, en Us los Doppelgangers sufren las decisiones que los protagonistas tomaron con conciencia y libertad haciéndonos preguntarnos si verdaderamente su "rebelión" no esta justificada pero en NOPE tenemos una familia fragmentada con la cual podemos identificarnos, una familia que carga traumas pasados pero que no han definido su relación interpersonal con los demás miembros de esta, OJ y Emerald tienen una visión diferente de su padre, mientras Em lo recuerda como un hombre desatento, OJ piensa en el como un hombre responsable pero jamás niega sus fallas, llama a su hermana y padre como "obstinados", dándonos el retrato más común del acercamiento entre hermanos.

TRAUMA
Jupe es nuestro tercer personaje a tratar, una exestrella infantil traumatizado por el ataque de un chimpancé en el set de la sitcom que protagonizaba y hasta ahora, todos los videos que he visto hablan de como el zapato es el "bad miracle" de Jupe.
Para mi, más que un mal milagro el zapato es una representación del trauma, una imposibilidad física que vemos en primer plano tras escuchar el comienzo del ataque del chimpancé. La mayoría de ataques de "animales domesticados" a humanos se dan por un Agente estresante y un Detonante, un animal explotado en un ambiente lleno de estrés como lo es un set de grabación y globos de helio no controlados cumplen con el rol a la perfección, OJ lo trata como un tema común con sus caballos, hay animales que no nacieron para ser domesticados y Jupe lo olvido al sobrevivir, creyó que podría controlar lo que fuera como controlo al chimpancé y el zapato guardado en su colección privada se lo recordaba, por eso es que tuvo la fatal equivocación de comercializar su espectáculo, arrastrando a su familia y a una veintena de personas con el. Jupe cometió el error que cientos de películas acerca de animales nos han advertido, respeta a las bestias y témeles porque si pierdes el miedo pierdes la vida.
ALIENS
Un aspecto honesto de esta película es que no esta diseñada para ser un blockbuster, ni siquiera lo insinúa, como su director dijo en una de sus entrevistas "me siento libre de hacer las películas que quiero hacer"
¹ y NOPE es una representación Lovecraftiana de cualquier deidad menor. El ser que definimos como ovni al principio de la cinta resulta ser una criatura que asemeja a los ángeles de Evangelion con un rectángulo verde y amarillo similar a la antena bioluminiscente de los peces linterna, cumpliendo a mi parecer la misma función, atraer a su víctima, una medusa gigante con un sistema que actúa como piel luciendo casi como las velas de un barco, una criatura difícil de describir.
Ahora bien, muchas criticas que rondan el internet hablan de este film como un Monster Movie, genero que como su nombre lo dice habla de monstruos y para una persona no familiarizada con los relatos del autor mencionado anteriormente puede parecerlo sin problemas pero es realmente un acercamiento perfecto a el miedo que puede provocar un encuentro imposible y nuestra reacción humana a el, los cuentos de Lovecraft casi siempre terminan en muerte o locura, H. P. siempre hablo de la naturaleza del miedo y en sus historias los humanos que aparecen en ellas ven cosas que no deberían y son parte de cambios cataclismos en el cosmos sin ser relevantes en ello. El ente en NOPE es un excelente acercamiento para los no fans del padre del horror cósmico, una criatura viva que consume materia humana y que al igual que a los caballos que OJ entrena, no puedes mirar a los ojos porque es territorial e impredecible.
Las personas a las que no les gusto la película hablan de la conveniencia que tiene el guion para el descubrimiento de OJ acerca de no mirar a la criatura pero a mi me parece un razonamiento lógico, aterrizamos lo que es nuevo a nuestro conocimiento, un criador de caballos va a aterrizar la idea de un animal territorial mientras un piloto va a aterrizar la idea de un enemigo con conciencia y por lo tanto con estrategias.
ESPECTÁCULO
La critica más clara a la película es la monetización del espectáculo, la manera en la que nuestra necesidad capitalista por dinero, atención o simple codicia nos lleva a romper los limites de lo que nos parece seguro o no, aunque esta vez prefiero centrarme en el personaje del director de cine, no la persecución de la ganancia, sino la capitalización de los sueños.
Holst es un director de cine que como Em dice "filma lo imposible" y durante su llamada vemos que trabaja en un film que grabo con su cámara análoga, filmando curiosamente animales territoriales por naturaleza (cosa que noto mi hermano y que a mi no se me había pasado por la cabeza, así que, crédito a Iker Illescas) y le habla a nuestra coprotagonista acerca de perseguir los sueños, una montaña que no va a terminar bien pero cuando los reportes de Agua Dulce y sus extrañas desapariciones llegan a el decide creerle a los hermanos y se dirige hacia su rancho, con la idea de filmar lo imposible y confirmando lo grande de la situación al mirar la nube donde nuestro ente espacial se encuentra.
Francamente Holst logro su cometido y habiendo filmado a la criatura comete la acción que para muchos es indescriptiblemente estúpida, deja que la criatura lo consuma. A mis ojos esta decisión es la más humana y Lovecraftiana de la película, en los relatos del autor muchas de las personas que se ven en contacto con criaturas cósmicas pierden la cordura, ya sea por un arrebato de poder incontrolable o el paralizante miedo de la ignorancia ante la magnitud de sus hallazgos, Holst, un director de arte que ha perseguido el film de su vida por años se ve frente a frente con la belleza de su cometido pero al final del día es un humano, un humano cuyo cometido esta en sus manos, por fin palpable y que se considera bendecido por su descubrimiento, cuando pronuncia su frase de "no merecemos lo imposible" sella la locura tan característica de estos relatos, la imposibilidad humana de lidiar con lo que no podemos concebir.

Si eres fanático de Lovecraft esta definitivamente será una película para ti, al igual que yo quedarás maravillado con la criatura y sintiendo la felicidad de esa representación visual que tanto buscaste mientras consumías sus historias. Si no lo eres te pido que te dejes llevar por el nerviosismo de la trama, contiene una fotografía impresionante y realmente como producto es palomera y entretenida, de cualquier manera dale la oportunidad a este pedacito de amor al terror cósmico.
Completamente encantada, Itzel Illescas.
Comentarios
Publicar un comentario