El Silencio de los Inocentes o Cómo hacer una adaptación icónica
El Silencio de los Inocentes Cómo hacer una adaptación icónica Para ser un buen cineasta no se necesita mas que esfuerzo y mucha técnica, pero para ser memorable necesitas hacer que el lenguaje cinematográfico trabaje para ti, como lo hizo Jonathan Demme en 1991 con El Silencio de los Inocentes, una película que recordamos con algo de miedo acompañado de un profundo sentimiento de satisfacción atípica, Hannibal “The Cannibal” Lecter es un villano terrorífico y lleno de matices que en ningún momento dejan de ser amenazantes, como si constantemente fuera a saltar encima de la pobre Clarice Starling y solamente se detuviera para atemorizarla y hacerla sentir alerta. Clarice es definitivamente la pieza clave en la composición cinematográfica de Demme, aunque en el libro leemos su monologo interno y entendemos su desprecio a las figuras masculinas que la rodean, en la película recibimos una escena que en mi opinión es tan poderosa gracias a su composición: Starli...