Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

El Silencio de los Inocentes o Cómo hacer una adaptación icónica

Imagen
El Silencio de los Inocentes  Cómo hacer una adaptación icónica Para ser un buen cineasta no se necesita mas que esfuerzo y mucha técnica, pero para ser memorable necesitas hacer que el lenguaje cinematográfico trabaje para ti, como lo hizo Jonathan Demme en 1991 con El Silencio de los Inocentes, una película que recordamos con algo de miedo acompañado de un profundo sentimiento de satisfacción atípica, Hannibal “The Cannibal” Lecter es un villano terrorífico y lleno de matices que en ningún momento dejan de ser amenazantes, como si constantemente fuera a saltar encima de la pobre Clarice Starling y solamente se detuviera para atemorizarla y hacerla sentir alerta. Clarice es definitivamente la pieza clave en la composición cinematográfica de Demme, aunque en el libro leemos su monologo interno y entendemos su desprecio a las figuras masculinas que la rodean, en la película recibimos una escena que en mi opinión es tan poderosa gracias a su composición: Starli...

La Larga Marcha, Fuera del Genero

Imagen
La Larga Marcha, Fuera del Genero A pesar de su título, el maestro del terror, Stephen King tiene un competidor feroz en cuanto a mundos en los que no quieres amanecer se trata, siendo este Richard Bachman… su seudónimo y autor de su primera novela escrita, La Larga Marcha. Richard nos transporta a un mundo regido por ultra-conservadores cuyo evento principal a nivel nacional es la tan tiránica y esperada competencia de cien muchachos dispuestos a morir por su nación… más o menos. Raymond Garraty es uno de los cien, por el cual nos será contada esta historia llena de critica social al control de masas e incluso la despersonalización característica de una distopía y no tan lejana a nuestra propia historia, aquí en el mundo real, para dejarnos claro que el ganador no es el que saldrá triunfante y que “pasar todos los obstáculos” es metafórica y literalmente escalofriante. Mentiría al decir que puedo expresar mas que amor a este libro o que soy lo suficientemente ...

DEL HOLODOMOR AL HOLOCAUSTO El “supuesto” en los genocidios

Imagen
DEL HOLODOMOR AL HOLOCAUSTO El “supuesto” en los genocidios Por la mañana, mientras disfrutaba de un desayuno calmado y sin interrupciones, me propuse mirar uno de los vídeos del actor y youtuber Alán Estrada, encontrándome con una poco reconfortante verdad. Existe gente en el planeta que etiqueta como “falso” y niega la existencia del genocidio étnico, político y religioso comúnmente llamado holocausto, lo cual me causo una sorpresa desagradable. Al indagar más sobre el tema, llegó a mí la teoría de conspiración por excelencia, el “Negacionismo del Holocausto”. Defienden sin fundamentos, con base a la deformación de documentación legítima, que el tratado de Versalles fue “moralmente injusto” y la tan horrenda “solución final” no fue nada más que la deportación de judíos por parte del gobierno nazi, una infame corriente antisemita, claro está. Al leer acerca de estos auto nombrados revisionistas no pude evitar recordar la tragedia de Ucrania conocida como el Holocausto ucran...