DEL HOLODOMOR AL HOLOCAUSTO El “supuesto” en los genocidios
DEL HOLODOMOR AL
HOLOCAUSTO
El “supuesto” en los
genocidios
Por la mañana, mientras
disfrutaba de un desayuno calmado y sin interrupciones, me propuse mirar uno de
los vídeos del actor y youtuber Alán Estrada, encontrándome con una poco
reconfortante verdad. Existe gente en el planeta que etiqueta como “falso” y niega
la existencia del genocidio étnico, político y religioso comúnmente llamado
holocausto, lo cual me causo una sorpresa desagradable. Al indagar más sobre el
tema, llegó a mí la teoría de conspiración por excelencia, el “Negacionismo del
Holocausto”.
Defienden sin fundamentos, con
base a la deformación de documentación legítima, que el tratado de Versalles
fue “moralmente injusto” y la tan horrenda “solución final” no fue nada más que
la deportación de judíos por parte del gobierno nazi, una infame corriente
antisemita, claro está. Al leer acerca de estos auto nombrados revisionistas no
pude evitar recordar la tragedia de Ucrania conocida como el Holocausto
ucraniano y sentir un repudio natural por esta corriente de pensamiento.
El Holodomor u Holocausto Ucraniano
fue el periodo de hambruna entre 1932 y 1933 por culpa de la medida de la URSS
conocida como “colectivización” donde se pretendía unificar la tierra por
dominio popular, lo cual causó una hambruna desoladora que fue denominada como
Crimen de la humanidad, perpetrado por el régimen soviético liderado por Iósif
Stanlin. Hay puntos de vista encontrados en cuanto a esta tragedia, más por
tratarse de una hambruna artificial es claramente definido por la palabra
genocidio, más el Consejo de Europa revocó su estado como tal al ser una
tragedia derivada del gobierno de Stanlin mas no estar dirigida a un pueblo en
concreto sino afectar a el pueblo soviético en general contrario a la propia
Ucrania.
Una pelea de definiciones recae
sobre la hambruna de un pueblo y el lado negacionista en pro de Rusia, ignora
que la república socialista trató de reprimir cualquier brote rebelde causando
una hambruna general, vendiendo el grano
mundialmente a un precio más bajo del establecido para agotarla
deliberadamente, Ucrania, el “granero de Europa” fue con esta primera medida y
posteriores llevado a una crisis nacional por culpa del régimen de Stanlin.
Expropiar las tierras de
campesinos y enviarlos a los Koljos (Granjas colectivas), dejarlos morir de
hambre y alentar a las autoridades a golpear a un pueblo que sólo defendía el
derecho a sus tierras es y fue un ultraje, las palabras del dictador camboyano
Pol Pot brotaron en mi cabeza y por fin cobraron un demeritante y degradante
sentido…
“El que protesta es un enemigo; el que se opone, un cadáver”
Ahora bien, hemos establecido que
un acto de odio tal como el genocidio es en todas sus formas una
deshumanización. A pesar de saberlo, los negacionistas prefieren omitir datos y
culpar a terceros. En el caso del Holocausto, los argumentos antisemitas de los
seguidores de esta corriente demeritan los datos proporcionados por
sobrevivientes y acusan a la supuesta alianza Soviética –aliada de exagerar los
acontecimientos en campos de concentración y justificar la desdicha judía con argumentos
polemistas en pro del nazismo.
No escribo esto buscando dar
datos o hechos que demuestren el Holocausto, creo con positiva vehemencia que
existen las pruebas suficientes para condenar los hechos ocurridos tanto en
Ucrania como en la Alemania nazi, más bien busco concientización en defensa de
hombres, mujeres y niños que fueron afectados por el paso de la historia y
condeno como una falta de respeto y burla a la memoria del sufrimiento del pueblo en manos de dirigentes
totalitaristas.
Escrito por Itzel Illescas
Corrección por Yolanda Nuñez
Comentarios
Publicar un comentario