Ya no estoy aquí, Los conflictos no resueltos en el cine
YA NO ESTOY AQUÍ, Los conflictos no resueltos en el cine
La estructura cinemática suele ser representada en tres actos según el paradigma de Syd Field:
Al comienzo de la película conocemos al protagonista o protagonistas, su ambiente, sus condiciones y al finalizar este el incidente que dará paso al segundo acto, donde se nos presenta el conflicto de la película, la lucha del personaje y sus caídas para fusionar su trama con el acto numero tres en el clímax, el punto cúspide de la trama listo para la posterior resolución del problema y el termino del filme.
Ya no estoy aquí nos cuenta la historia de Ulises, un chico de 17 años que vive en la pobreza de un barrio en Monterrey donde es el líder de una clica llamada "Los Terkos", el cual por un malentendido debe huir del comienzo de la guerra de los carteles hacia Queens, New York.
En la realidad este tipo de "pandillas" fueron denominadas como cholombianos por su estilo inspirado en la moda mexicana en L.A. y su gusto característico por las cumbias colombianas que ellos mismos ralentizaban creando así la poco conocida cumbia rebajada. La película cuenta con una estructura bien cimentada y una fotografía tristemente familiar, retrata la vida de la clase baja que tan cercana pero lineal nos parece y justo ahí, entre callejones no numerados yace el conflictivo recurso cinematográfico, el "nudo argumental" no esta relacionado mas que con la nostalgia que mantiene viva a la clase obrera.
Ulises encuentra su identidad relacionada a su cultura, un pedazo de su ser (si no es que todo) esta anclado a las cumbias y el cabello lleno de gel, cuando debe alejarse de lo que mas ama lo vemos poco a poco fragmentarse, aislándose del breviario cultural que le ofrecen las calles de Queens, enfrascando toda su atención en un reproductor regordete que contiene el alma de su gente, su música es lo único en lo que puede refugiarse para el final de la película, sin hogar, sin posibilidades de hallar su camino y perdido hasta que la policía lo encuentra y lo deporta, lo que nos parecía una luz de esperanza se torna decepcionante cuando vuelve a su hogar y no queda nada de lo que antiguamente llamo "realidad, sus amigos son cristianos o miembros del narco, la mayoría muertos y no hay ni un alma para recibirlo.
El mundo se mueve constantemente pero como hierba nacida del pavimento se encuentra fuertemente anclado a la tierra, un pasado al cual no puede volver y por eso baila...
Ulises hemos sido todos en algún punto de nuestra vida, aferrados al miedo de perder lo poco que podíamos llamar nuestro mientras el mundo sigue en movimiento y nos aplasta con su incesante cambio, Ulises nos representa, representa el pedazo de alma que perdimos al evolucionar y al que el jamas demostrara desapego.
Escrito por Itzel Illescas
Comentarios
Publicar un comentario